ECLIPSE LUNAR PENUMBRAL. La Luna pasa a través de la penumbra. La penumbra es la sombra parcial que hay entre los espacios enteramente oscuros y los enteramente iluminados que se genera durante los eclipses, podría definirse como una sombra suave.
ECLIPSE LUNAR PARCIAL. Una parte de la Luna pasa a través de la umbra. La umbra es la parte más oscura y recóndita de una sombra, donde la fuente de luz es completamente bloqueada por un cuerpo opaco.
ECLIPSE LUNAR TOTAL. La Luna pasa completamente a través de la umbra.
LUNA DE SANGRE. A los eclipses lunares totales a veces se les llama “Lunas de Sangre” debido al color rojizo de la Luna durante la totalidad del eclipse.
EN UNA LÍNEA RECTA. Un eclipse lunar total ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna forman una línea recta y la Tierra proyecta su sombra en la superficie de la Luna.
LUNA LLENA. Los eclipses lunares totales ocurren solo cuando hay luna llena.
TONOS DE ROJO. La Luna completamente eclipsada puede tomar diferentes colores, que van desde el naranja pálido hasta el rojo oscuro dependiendo de la calidad de la atmósfera terrestre.
Eclipse muy oscuro: Luna casi invisible.
Eclipse oscuro: Luna de color gris o marrón.
Eclipse color óxido: Zona central oscura con zonas más claras en el borde exterior
Eclipse rojo ladrillo: La sombra umbral puede tener un borde amarillo.
Eclipse de color rojo cobrizo o naranja: La sombra umbral puede tener un borde de turquesa azulado.
¿SABÍAS QUÉ?
Todos en el lado nocturno de la Tierra pueden ver el eclipse.
En promedio se puede ver un eclipse lunar total desde cualquier lugar cada 2.5 años.
A diferencia de los eclipses solares, la observación de un eclipse lunar total no requiere ningún equipo especial, es seguro verlo a simple vista.