¿Qué es la atmósfera?

La atmósfera es una capa gaseosa que rodea a la Tierra y se mantiene alrededor de ella por efecto de la fuerza de gravedad. Esta capa de gases tiene un espesor de 10,000 km y es fundamental, ya que genera las condiciones necesarias para que la vida en nuestro planeta exista tal y como la conocemos. Por mencionar algunas, podemos mencionar la siguientes: genera el efecto invernadero el cual permite tener uan termperatura en la superficie de la Tierra de alrededor de 15ºC, nos proteje de las condiciones del espacio exterior y es un elemento fundamental en el ciclo del agua.

Capas de la atmósfera

La atmósfera se divide en cinco capas: tropósfera, estratósfera, mesósfera, termósfera y exósfera, cada una de ellas tiene diferentes propiedades y en cada una se presentan fenómenos físicos característicos.

Tropósfera: Es la capa que está mas cerca de la superficie de la Tierra y contiene el 80% del total de la masa gaesosa de la atmósfera, se extiende desde el suelo hasta los 14 km de altitud, en donde se separa de la estratosfera por una zona límite llamada tropopausa.

En la tropósfera se regulan la temperatura de la Tierra, contiene la mayor cantidad de vapor de agua y distribuye la humedad por medio del ciclo hidrológico, además en esta capa es en donde se forman las nubes y se generan vientos de gran escala que circulan por todo el planeta, llevando consigo nutrientes y contaminantes también. En esta capa también ocurren procesos como la fotosíntesis y la respiración de los seres vivos.

Estrastósfera: Comienza a partir de la tropopausa (capa límite que divide a la tropósfera y la estratósfera) y se extiende desde los 15 km hasta los 50 km de altitud. En esta capa se observa un incremento en la temperatura y esto se debe a la alta concentración de un gas llamado Ozono (O3), especialmente entre los 40 y 50 km de espesor, región conocida como capa de ozono, en dónde el O3 interactúa con la radiación ultravioleta proveniente del Sol, destruyendola y convirtiendola en calor. La estratósfera es muy importante para la vida de los seres vivos, ya que la exposición a altas concentraciones de radiación ultravioleta pueden ser dañinas para los seres vivos, por ejemplo en los humanos puede generar lesiones en la piel e incluso cáncer.

Mesósfera: La mesósfera se situa encima de la estratósfera, es la tercera capa de la atmósfera terrestre, en esta capa se presentan la temperaturas más bajas de toda la atmósfera, por lo que es la capa más fría. Esta capa contiene aproximadamente el 0.1% de la masa total del aire de la atmósfera.

En la mesósfera se presentan fuertes vientos zonales, que van de este a oeste, ondas de gravedad atmosférica, ondas planetarias, y también se pueden observar nubes compuestas principalmente por cristales de hielo que al reflejar la luz, originan nubes con colores brillantes, llamadas noctilucentes. En esta capa también se pueden apreciar las “estrellas fugaces”, las cuales se forman por la caída de los meteorítos que al entrar en contacto con la mesósfera se desintegran, debido a la fuerza de fricción, y emiten una luz que cesa cuando el meteoro se ha consumido totalmente.

Termósfera: Es la cuarta capa de la atmósfera y comienza entre los 80 km y 120 km de altitud y se extiende entre los 500 y 1000 km de altitud con respecto a la superficie terrestre. La termósfera se caracterisa por las altas temperaturas que se presentan las cuales varían entre los 500ºC y 2000ºC, por lo que se le considera la capa más caliente de la atmósfera. La termósfera abosrve la radiación UV y rayos X provenientes del Sol, contibuyendo con esto a proteger y regualr la temperatura de la superficie de la Tierra. En esta capa se encuentra orbitando la Estación Espacial Internacional. Y por si fuera poco es en esta capa de la amtósfera que se forma un fenómeno natural y visible maravilloso, la aurora boreal.

Exósfera: La exósfera es la quinta capa de la atmósfera y la más externa de todas las demas, de hecho su nombre proviene de la palabra “exo”, que significa “externa” . Y justo en donde termina la exósfera comienza el espacio exterior,por lo tanto esta capa es nuestro primer escudo contra los rayos que provienen del Sol, además nos protege de los asteroides, rayos cósmicos y meteoros. Y es en esta capa en donde orbita la mayor cantidad de satélites, que son utilizados con distintos fines.