Primavera

El concepto de la “Primavera” proviene del término “prima” que significa primer y “vera” que significa verdor. Los científicos han explicado que el inicio de la primavera se produce el 21 de marzo en el hemisferio norte y termina con el solsticio de verano aproximadamente el 21 de junio. Sin embargo, cabe aclarar que en el hemisferio sur el inicio de la primavera se produce durante el 23 de septiembre y su final el 21 de diciembre.

La Primavera de Sandro Botticelli,1477-1478,Galleria degli Uffizi,Florencia, Italia.

Las estaciones del año provocan diferentes sensaciones, en las personas particularmente, el inicio de la primavera es el más esperado de todas las estaciones, en esta época es cuando el sol calienta nuevamente el hemisferio correspondiente según la fecha en que se produzca, es entonces cuando los árboles reverdecen y las flores se pueden visualizar con más hermosura.

Así mismo, el concepto “equinoccio” proviene de los vocablos griegos euqus: igual y nox: noche. Este término se aplica al evento astronómico donde el día y la noche duran exactamente el mismo tiempo. Cada año suceden dos acontecimientos de este tipo: El Equinoccio de Primavera y el Equinoccio de Otoño, con fechas aproximadas entre 20-21 de marzo (inicio de la primavera) y 21-22 de septiembre (inicio del otoño), respectivamente. En otras palabras, la Tierra se sitúa precisamente a la con respecto a su órbita alrededor del Sol, por lo que ambos equinoccios corresponden al momento en que suceden cambios de estación, distintos éstos, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur.

Equinoccio de primavera o vernal: