M E R C U R I O: El planeta más cercano al Sol y el más pequeño

Agua helada en el polo norte.

El polo norte contiene toneladas de agua helada en las profundidades de algunos cráteres. Se estima que puede haber entre 100 mil millones y 1 millón de agua helada en ambos polos.

Contracciones en la superficie.

El suelo de Mercurio se está agrietando. La contracción provocada por estas grietas ha generado grandes fracturas en la corteza de la superficie de este planeta.

Visitado por tres sondas espaciales.

Hasta ahora, Mercurio ha sido visitado por tres sondas espaciales. La primera fue el Mariner 10 de la NASA que fue lanzada el 3 de noviembre de 1973, con lo que pudo mapear el 45% de la superficie del planeta.

Nombrado en honor al dios mensajero.

Los primeros que observaron este planeta fueron los asirios, un antiguo pueblo de Oriente Medio, hace más de 3500 años. Y lo llamaron «el planeta saltarín», ya que este pequeño planeta se mueve por el cielo nocturno de forma confusa: hacia adelante, hacia atrás y de lado a lado.

Una temperatura algo extrema.

A pesar de ser el planeta más cercano al Sol, no es el más caliente, sin embargo, durante el día la temperatura llega hasta los 449 °C y durante la noche la temperatura baja hasta los -170°C.

Una superficie con muchos cráteres.

Debido al continuo bombardeo de meteoritos y asteroides, la superficie de Mercurio está cubierta por demasiados cráteres. Los diámetros de estos cráteres van desde los 100 metros hasta los 1550 kilómetros.

Visible a simple vista.

El día dura 58.5 horas terrestres. El año dura 88 días.



































Dios Griego de Mercurio