El segundo cuerpo celeste más brillante. El 70% de la luz solar es reflejada por la atmósfera de Venus, esto lo vuelve el segundo cuerpo celeste más brillante en el cielo nocturno después de la Luna.
Nombrado en honor a la diosa de la belleza y el amor. Debido a su hermoso brillo y resplandor durante los amaneceres y los atardeceres, que se puede observar a simple vista, a este planeta se le asoció con la más hermosa de las diosas romanas: Venus, de ahí su nombre.
Una presión atmosférica mortal. La presión atmosférica es 90 veces más fuerte en este planeta que en la Tierra. Es lo suficientemente fuerte para aplastar a un humano que se pose sobre su superficie.
Una atmósfera muy densa. La atmósfera de Venus contiene un 96% de dióxido de carbono, 3.5% de nitrógeno y una congregación de otros gases de dióxido de sulfuro. La enorme cantidad de dióxido de carbono de la atmósfera provoca un fuerte efecto invernadero que eleva la temperatura de la superficie del planeta hasta cerca de 464 °C en las regiones menos elevadas cerca del ecuador; lo que provoca que Venus sea más caliente que Mercurio, el planeta más cercano al Sol.
Cubierto por volcanes y lava. El 90% de la superficie de Venus está cubierto por flujos de lava y volcanes activos. EL volcán más alto se llama Maat y posee una altura de 8 kilómetros.
El planeta más visitado. Más de 40 sondas espaciales han visitado Venus. Desde 1960 hasta 1980 la Unión Soviética trató de enviar una serie de 16 sondas espaciales a este planeta.
Las faces de Venus. Así como la Luna, el planeta Venus tiene fases, y estas fueron observadas por primera vez por Galileo Galilei, y las mostró dibujadas en su obra “Il Saggiatore” (El Ensayador) en 1623.
Visible a simple vista. El día dura 5832 horas. El año dura 224 días.